
La cosa es que soy de esas personas que intento
terminar los libros con la esperanza de que al final habrá un giro inesperado
que capturara mi interés. Así que un día de esos donde todo te aburre, compre la versión ONLINE (que además era más económica
que comprar el libro en físico), di una ojeada a las primeras partes tratando de
leerlo desde otra perspectiva… lo curioso es que desde un principio me
recordaba a la zaga Crepúsculo. El primer libro lo termine y ese mismo día compre la
versión ONLINE del segundo que realmente me pareció un poco más interesante,
pero seguía con esa sensación de déjà vu…. Cosa que se repitió hasta el tercer
libro. Eso sí, tengo mucha curiosidad de cómo será enfocada la versión
cinematográfica esa curiosidad me llevo a buscar información sobre su día de
estreno y datos curioso del libro… en fin que el resulta que después de varios
artículos y más críticas negativas que positiva, (lo bueno de internet es que
encuentras de todo) aunque en ocasiones la criticas negativas de algo que te
gusta, no las sientas muy justas, hay algo que me llamo la atención y es
que después de todo… yo no estaba equivocada. “50 sombras de
grey” fue escrita por un Fan Fiction de la saga Crepúsculo. Para quien no
lo sabe, se trata de obras de ficción NO oficiales que versionan un tema o universo
determinado (un buen ejemplo seria la película no oficial “Del Señor De
Los Anillos” “The Hunt for Gollun”) Y los resultados son bastante
concluyentes, os pongo como ejemplo tan sólo un extracto:
«Utilizando esta utilidad (TURNITIN) se escrutó el
texto de Cincuenta Sombras de forma similar a como se procesan los trabajos de
los estudiantes en algunas universidades. Se examinó Cincuenta Sombras como si
fuera la redacción elaborada por un estudiante y se comparó contra el escrito
del que presuntamente podrían haberse obtenido el texto, esto es el relato de
Master of the Universe (MOTU). De acuerdo con Turnitin, el índice de similitud
fue del 89%.»”
Lo cierto es que la característica principal de estas
historias no están muy lejos de los típicos culebrones latinoamericanos… es la
chica normalita y sosa que resulta que realmente son unos bellezones mal
arreglados (nunca feas, gordas o realmente entradas en el estándar común
de la normalidad) que enamoran al extremadamente bello, exitoso y más perfecto
chico que siempre tiene algo de oscuro y complicado…. (Porque mujeres debemos
ser sinceras y eso es algo que aprendí de los libros de Luis Fernández
(escritor, actor, productor y director venezolano) a las mujeres nos encantan
los hombres enrollados que dependen emocionalmente de nosotras…) Pues
obviamente ambos millonarios, que se enamoran perdidamente del bellezon virgen…
perdón que se enamoran de la “Normalita” y enfrentan diversos altibajos de la
vida (psicópatas locos y asesinos despiadados... la no se enfrentan a la crisis, enfermedades, ni nada mas "Normalito" como cualquier persona) y al final son una
familia feliz casi tan empalagosas como los finales de Disney …
he de reconocer
que esto no parece una crítica constructiva pero lo cierto es que muy a pesar
de la fama y revuelo que causaron ambas sagas
yo sucumbí a ellas y sus
versiones fílmicas y reconozco que me gustaron a pesar de que le mayoría
piensen que es una tontería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario